Reciclar y decorar es solo alguna de las cosas que sabrás al aprender como hacer macetas de llantas. Mira las fotos y conoce todo lo que necesitas para reciclar esos neumáticos que ya no usas y convertirlos en elementos funcionales y decorativos.
Materiales generales
Los materiales que necesitarías para hacer cualquiera de las macetas que ves en la fotos son neumático del tamaño que tengas o que quieras. Estos se deben lavar muy bien y dejar secar antes de empezar a trabajarlos.
Luego de esto puedes definir el diseño para saber qué otros materiales necesitas. Entre los que se han usado en los modelos de las fotos están:
- Tiza para marcar el diseño.
- Cuchillo tipo sierra de dientes finos, caladora con sierra o cúter resistente.
- Pintura tipo esmalte.
- Brocha y pinceles.
- Láminas redondas de madera, malla plástica o lo que requieras para formar la base de la maeta.
- Taladro y tornillos para fijar la base.
- Material para la base que en este caso pueden ser patas de madera o el sobrante del neumático después del corte.
Diseños para elaborar
Como te decía, los anteriores materiales son los que se han usado en los diseños de las fotos con macetas de llantas. Con esto quiero decir que algunos será necesarios en ciertos diseños y en otros no.
Ahora sí, puedes usar los neumáticos en su estado más natural, tal como se hace con la llanta grande de tractor. Esta debido a su rigidez y densidad no te permitirá hacer grandes transformaciones, por lo que enterrarla y usarla como una especie de pozo será una gran opción.
Otras llantas como las de autos familiares o motos se prestan para hacer diseños sorprendentes. Desde unas decoraciones de llantas en forma de flor hasta las macetas con patas y yute serán posibles. Por ejemplo, para la llanta con forma de flor se cortan los picos en el borde del rodamiento de la llanta, luego se le da vuelta, se le fija la base en madera o malla y se pinta. Para la maceta con patas se hace necesario fijar una base circular de madera. A la base se le hacen agujeros que sirvan como drenaje en el riego de las plantas. Sobre la base se fijan las patas con la ayuda del taladro y los tornillos.
Finalmente, se cubre todo el exterior del neumático con hilos de yute grueso o cuerda, colocando silicona caliente sobre la cuerda mientras se va enrollando alrededor de este.
Esperamos que con todas estas ideas puedas reciclar los neumáticos que son tan nocivos para el medio ambiente, y a su vez, tan útiles para nuestras manualidades. Más ideas relacionadas en nuestro blog, tales como hacer sillones con llantas y otros muebles con llantas recicladas. No te los pierdas!